lunes, 29 de junio de 2015

Mark de Zabaleta: construir sobre....

“... cuando los hombres construyen sobre falsos cimientos, cuanto más construyan, mayor será la ruina.”
(Thomas Hobbes)





Foto de Mark Zabaleta.
Foto de Mark Zabaleta.

Mark de Zabaleta: pertenece a los mediocres....

“Siempre ha sido así y siempre será igual, que el tiempo y el mundo, el dinero y el poder, pertenecen a los mediocres y superficiales, y a los otros, a los verdaderos hombres, no les pertenece nada. Nada más que la muerte.”
(Hermann Hesse)

domingo, 28 de junio de 2015

Mark de Zabaleta: no hay salida en el Euro...

«Grecia está absolutamente, de manera irreversible, comprometida a permanecer en la zona euro»,  dijo a la CNN. «El problema es que una vez se está dentro, pasa como dice la letra de la canción «Hotel California»: puedes hacer el check-out cuando quieras, pero nunca te puedes ir».
(Varoufakis)

Foto de Mark Zabaleta.

Mark de Zabaleta: resulta....

“Es el sentimiento de injusticia lo que resulta insoportable para todos los hombres. Ningún hombre puede ni debe soportarlo.”
(Thomas Carlyle)

Foto de Mark Zabaleta.

sábado, 27 de junio de 2015

Mark de Zabaleta: revolucionarios

"Sabemos que la socialdemocracia se considera el doctor democrático del capitalismo. Nosotros, los comunistas, somos sus enterradores revolucionarios"
(Leon Trotsky)

Foto de Mark Zabaleta.

Mark de Zabaleta: el verdadero comunismo...

El Ágora era el lugar donde los atenienses se reunían para discutir sus leyes y decidir el futuro político de su ciudad, el cual solía depositarse en aquellos que mejor dominasen la oratoria, el arte de convencer.
Posiblemente los verdaderos comunistas, que saben el verdadero valor de la comunidad que defienden, no crean muy apropiado hablar de un Ágora en el que sólo se pueden elegir grandes grupos de izquierda o derecha mezclando ideas con el afán de captar cuotas de poder...
Mejor sólo que mal acompañado.

viernes, 26 de junio de 2015

jueves, 25 de junio de 2015

miércoles, 24 de junio de 2015

Mark de Zabaleta: la empresa iba mal...

"Mickey Mouse apareció salió de mi mente en una libreta de dibujo, en un tren de Manhattan a Hollywood, en un momento en que la empresa de mi hermano Roy y mía estaba en el punto más bajo y el desastre parecía a la vuelta de la esquina"...
(Walt Disney)

Mark de Zabaleta: enseñar a los niños...

"Si no podemos pensar por nosotros mismos, si somos incapaces de cuestionar la autoridad, somos pura masilla en manos de los que ejercen el poder. Pero si los ciudadanos reciben una adecuación y forman sus propias opiniones, los que están en el poder trabajan para nosotros. En todos los países se debería enseñar a los niños el método científico y las razones para la existencia de una Declaración de Derechos. Con ello se adquiere cierta decencia, humildad y espíritu de comunidad. En este mundo poseído por demonios que habitamos en virtud de seres humanos, quizá sea eso lo único que nos aisla de la oscuridad que nos rodea"... 
(Carl Sagan)

sábado, 20 de junio de 2015

jueves, 18 de junio de 2015

Mark de Zabaleta: los tulipanes del siglo XVI...

Mucho escuchamos hablar del crack bursátil de 1929, que se convirtió en la gran crisis económico-financiera mundial. Muchos recuerdan hoy aquella época y han intentando volver a explicar para compararlo con lo que sucede por estos días. Pero no fue esa la primera crisis bursátil, y menos la primer burbuja financiera que se pinchó.
En el siglo XVI la euforia especulativa se desató con el tulipán. Así es, los holandeses se volvieron locos con la flor que les haría pasar a la historia, y por la que llegaron a pagar precios desorbitantes. Los tulipanes llegaron a Europa Occidental a finales del siglo XVI, y en un principio no eran demasiado populares, ya que en su estado natural no es una flor especialmente atractiva. 
Sin embargo, tras verse afectadas por un virus, empezaron a surgir una gran variedad de colores y una forma, irónicamente, más agradable, lo que provocó un creciente interés por ellos. Claro está que para que sucedan situaciones como aquellas, el clima económico y social debe ser propicio, y así fue que la boyante situación económica en Holanda, derivada de su gran actividad comercial, hizo el resto; y a principios del siglo XVII, los bulbos de tulipán se convirtieron en piezas de coleccionista.
El problema fue que la producción de tulipanes no pudo crecer de igual manera para satisfacer la creciente demanda. Hay que esperar siete años para obtener un tulipán desde el momento en que se planta la semilla. Y mientras los bulbos pueden producir dos o tres clones anualmente, el bulbo madre solo dura unos pocos años. Con este contexto los precios crecieron de manera constante durante la década del 1630, cada vez que más especuladores entraban en el mercado, incluso había gente del pueblo llano que llegaba a hipotecar sus casas para poder inventir en el mercado.(Cualquier semejanza con la actualidad no es mera coincidencia...)
En 1633, se intercambió una granja en Hoorn, por tres bulbos extraños. Con la locura generada por el nuevo gran negocio se llegó a crear un mercado de futuros de bulbos, en el cual se vendían tulipanes que solamente se habían acabado de plantar y en algunos caso ni tan siquiera. Las compras y ventas en este mercado se llevaban a cabo en tabernas, jamás se llevó a cabo en el Mercado de Valores de Amsterdam, sino que en cierta manera corría al margen de la economía oficial.
En 1637, el 5 de febrero, un lote de 99 tulipanes de gran rareza se vendió por 90.000 florines: fue la última gran venta de tulipanes. Al día siguiente se puso a la venta un lote de medio kilo por 1.250 florines sin encontrarse comprador. Entonces la burbuja estalló. Los precios comenzaron a caer en picada y no hubo manera de recuperar la inversión: todo el mundo vendía y nadie compraba. Se habían comprometido enormes deudas para comprar flores que ahora no valían nada. Las bancarrotas se sucedieron y golpearon a todas las clases sociales. La economía holandesa terminó en quiebra. 
Mark de Zabaleta

Mark de Zabaleta:...y sin cambios...

"Cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone poco a poco y sin notarlo"... (Montesquieu)

Foto de Mark Zabaleta.
Foto de Mark Zabaleta.

Mark de Zabaleta: la injusticia...

“Si reinase la justicia bastaría con haber construido nuestra casa y no se necesitaría otra protección que la del derecho público de propiedad. Pero como lo que está a la orden del día es la injusticia, se exige que quien ha construido su casa esté también en condiciones de protegerla; de lo contrario, es incompleto su derecho a ella y el agresor tiene derecho a la fuerza bruta.”
(Arthur Schopenhauer)
Foto de Mark Zabaleta.

mark Zabaleta: crearse...

“Para un ser consciente, el existir consiste en cambiar, en madurar, en crearse indefinidamente a sí mismo”
Foto de Mark Zabaleta.

miércoles, 17 de junio de 2015

Mark de Zabaleta: gran Mandela...

"Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego ya no sirve de nada"... 
(Nelson Mandela)

Mark de Zabaleta: la inflación no es mala...





La deflación, en economía, es la bajada generalizada y prolongada (como mínimo, dos semestres según el FMI) del nivel de precios de bienes y servicio..., y si este fenómeno se prolonga en el tiempo puede arrastrar a la economía a una situación de verdadera pesadilla.
Afecta a las empresas dado que reduce beneficios y el exceso de oferta genera una mayor presión a la baja de los precios, obligando a reducir sus costos de producción, reducir salarios, despedir trabajadores y/o cerrar fábricas. Aumenta dramáticamente el desempleo y crea incertidumbre: la gente tiene miedo al Consumo y la Inversión = Es la temida contracción económica.
Y, como colofón, los planes de austeridad exigidos por la Troika también alientan el hundimiento de los precios y de la actividad económica, como se constata con la caída de los precios inmobiliarios y el derrumbe del sector construcción. Como el gobierno no puede encontrar una manera de aumentar el gasto de consumidores y empresas, y no cuenta con el manejo de la tasa de interés o la devaluación de la moneda, porque estamos “atados” por el Euro, no puede hacer gran cosa para estimular la Economía...
La deflación desalienta la inversión y el gasto y conlleva una caída en la demanda agregada. A nivel de teoría monetaria esto se aprecia con la reducción que sufre la velocidad de circulación del dinero, con menos transacciones comerciales. Esto obliga a los bancos centrales a inyectar dinero para mantener el esquema artificialmente a flote. Como lo han hecho la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón.
La deflación como fenómeno estructural tiene consecuencias destructivas…pero sigue siendo norma rechazar la inflación. Recientemente se publicaba un artículo que decía:
Para tener una idea del impacto negativo de la inflación, incluso de niveles de inflación bajos, a continuación vemos los impactos. Sin hacer nada con una cantidad de €100.000, con una inflación constante anual del 2%, que es lo que buscan la BCE y otros, el valor de mis ahorros se vería impactada de la siguiente forma:
  • en 5 años valdría €90.392, perdiendo casi €10.000 en poder adquisitivo
  • en 10 años valdría €81.707, perdiendo €18.000
  • en 15 años valdría €73.857, perdiendo €26.000
  • en 20 años valdría €66.761, perdiendo €33.000
  • en 25 años valdría €60.346, perdiendo €40.000
  • en 30 años valdría €54.548, perdiendo €45.500
  • en 35 años valdría €49.307, perdiendo casi €51.000
  • en 40 años valdría €44.570, perdiendo €55.500
Si se trata de un parado español que, evidentemente, no dispone de esos 100.000 Euros de ahorro, y que actualmente tiene 40 años…poco le importa esa depreciación de un ahorro que no tiene…Porque con 80 años…ya lo decía Keynes ¡A Largo Plazo…todos calvos!
Hay dos tipos de crecimiento, uno mediante políticas de Demanda Expansiva (medidas fiscales y monetarias…) que permiten crecer con inflación y una segunda posibilidad (actuando del lado de la Oferta) recurriendo al recorte de costes y mejorando la productividad…que permitiría crecer con moderación de los salarios.
El primero sería Keynesiano, y originaría Déficit Público y aumento de la Deuda, además de Inflación…pero EVITA EL PARO MASIVO…
Mark de Zabaleta

Mark de Zabaleta: todo idealismo...

"El idealismo aumenta en proporción directa de la distancia que nos separa del problema"... (John Galsworthy)

Mark de Zabaleta: la economía lleva a la austeridad...

"La renta es más segura que la economía: la economía es hija del orden y de la asiduidad"... (Cicerón)

Mark de Zabaleta: depende del partido...

"Son distintas la aguas que cubren a los que entran al mismo río".
(Heráclito de Efeso)

martes, 16 de junio de 2015

Mark de Zabaleta: muy admirado...

“Cada individuo debe llevar su vida de tal forma que los demás pueden respetarla y admirarla”
(Michel Foucault)


Foto de Mark Zabaleta.Foto de Mark Zabaleta.

Mark de Zabaleta: realmente ingenioso

"Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywheel. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él. ¿Que por qué? Por que si estuviera vivo tendría ciento cuarenta años"... (Groucho Marx)

Mark de Zabaleta: ...de la libertad...

"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación mas decisiva de la libertad humana y lleva necesariamente a la esclavitud de los hombres, tanto en la teoría como en la práctica"... (Bakunin)

Mark de Zabaleta: pueden irse....

“Todos esos oportunistas que se llaman socialistas pueden irse. ¿Son acaso algo más que un desecho que la historia arrojará al cesto de la basura?”
(León Trotski)

Foto de Mark Zabaleta.

lunes, 15 de junio de 2015

Mark de Zabaleta: toda una declaración...

"A pesar de que ya soy mayor, sigo aprendiendo de mis discípulos"... (Cicerón)

Mark de Zabaleta: el terruño...

“El único que cambia de verdad la faz del planeta es el que ara modestamente el terruño.”
(Ramón Gómez de la Serna)

Mark de Zabaleta: todo es Economía....

“El aumento de la productividad económica, que por un lado crea las condiciones para un mundo más justo, procura, por otro, al aparato técnico y a los grupos sociales que disponen de él una inmensa superioridad sobre el resto de la población. El individuo es anulado por completo frente a los poderes económicos.”
(Theodor Adorno)

Foto de Mark Zabaleta.

domingo, 14 de junio de 2015

sábado, 13 de junio de 2015

Mark de Zabaleta: poco sapiens...

“El hombre sapiens, la única criatura dotada de razón, es también el único ser que aferra su existencia a cosas irracionales.”
(Henri Bergson)

Foto de Mark Zabaleta.
Foto de Mark Zabaleta.

Mark de Zabaleta: sucede....

Realmente sucede. Aunque no con la frecuencia que debería suceder, ya que los científicos son humanos y el cambio a veces es doloroso, pero ocurre cada día. No recuerdo la última vez que algo así pasó en política o religión.”
(Carl Sagan)


Foto de Mark Zabaleta.Foto de Mark Zabaleta.